LA ETERNA PELEA CON EL TIEMPO, QUE SIEMPRE FALTA

 In Crecimiento personal, Emprendimiento, Gestión empresarial, Liderazgo
¿

Te falta tiempo? ¿Sientes que te faltan horas en el día? ¿”No te da la vida”?

Si tu respuesta es sí a alguna de estas preguntas u otra similar, esta entrada es para ti. Como muchos otros posts, reels, Tiktoks, episodios de mi podcast y vídeos en mi canal de YouTube. Sí, porque la cuestión de la “falta de tiempo” parece eterna.

Dos ideas erróneas que se repiten son:

  1. Creer que puedo “estirar el tiempo” y hacer más de lo que realmente es posible.
  2. Pensar que, sea como sea, “me tiene que dar tiempo” a lo que quiero hacer. (A costa de lo que sea…).

De ahí que hablemos de gestionar el tiempo, como si el tiempo fuera un recurso a mi disposición que puedo gestionar, mover y distribuir. Este es el gran error. El tiempo no podemos gestionarlo, moverlo ni distribuirlo. El tiempo no es un recurso del que dispongamos, es una simple unidad de medida. 24 horas al día, 7 días a la semana.

Nos movemos en el tiempo. Lo único que podemos gestionar, mover o distribuir es aquello que decidimos hacer en cada momento, durante el día, cada día. Qué quieres hacer y no hacer, en qué te quieres enfocar, a qué quieres prestar atención o dedicarte y dónde, en qué o con quién estar presente. Esto es lo único que podemos gestionar.

Y, por tanto, para realmente aprovechar el tiempo que hay, ser más eficiente o disfrutar más de cada día, la clave está en que definas conscientemente tus prioridades.

Nos movemos en el tiempo. Lo único que podemos gestionar, mover o distribuir es aquello qu4 decidimos hacer en cada momento, durante el día, cada día.

¿Qué quieres priorizar en tu vida? ¿Qué quieres priorizar en este momento de tu vida? ¿Qué quieres priorizar esta semana? ¿Qué vas priorizar en el día de hoy?

Cuestión importante a la hora de definir tus prioridades es la siguiente:  has de tener en cuenta tus necesidades personales: físicas, emocionales, intelectuales, espirituales.

Lo que haces, creas o produces en tu día a día es como hacer crecer una planta. Para que crezca y florezca, necesitas asegurarte de que la tierra tiene los nutrientes que la planta necesita, que le llega el sol y la luz que necesita y la riegas de acuerdo a sus necesidades. Si sus necesidades están cubiertas de forma óptima, la planta crece más, mejor y más rápido.

Te propongo que hagas lo siguiente:

Toma papel y boli y escribe:

1.  ¿Qué necesitas que haya en tu vida para sentirte plen@, a gusto, feliz? Las prioridades no son 10, puede ser 3, 4, 5. Ordénalas por orden de prioridad para ti.

2.  Teniendo en cuenta la respuesta anterior y el momento presente en el que te encuentras, ¿qué quieres priorizar en este momento de tu vida?

3.  ¿Qué estás priorizando realmente en tu día a día en estos momentos?¡Ojo! Una cosa es lo que queremos priorizar o creemos que estamos priorizando y otra lo que realmente estoy priorizando con mis decisiones y acciones en cada momento de mi día a día. En las decisiones pequeñas.

4.  ¿Qué acciones concretas puedes tomar para comenzar a priorizar lo que quieres en este momento de tu vida? (Pregunta 2).

Tengo clientes que dicen, repiten y “se convencen” de que su prioridad es su negocio y hacerlo crecer. Sin embargo, en lugar de implementar una acción nueva determinada, ej. Llamar a un cliente potencial o hacer su plan estratégico, deciden dedicar ese tiempo, por ejemplo, a “explorar” las redes sociales o planear en su mente nuevas ideas diferentes que no llegan a implementar.

Igualmente, otr@s, por ejemplo, se convencen de que su prioridad es pasar tiempo de calidad con su familia o pareja. La realidad luego es que, en su día a día, quizá trabajan 18 horas al día o, en lugar de cerrar una hora para pasar tiempo de calidad, agendan una reunión de trabajo o simplemente están pero enganchad@s al móvil.

¿Está esto bien o mal? No está ni bien, ni mal. Todo depende del contexto y de cada circunstancia. Lo importante es hacerte consciente de las decisiones que estás tomando en cada momento y lo que con ello estás priorizando.

Lo que decides hacer en cada momento está expresando tus prioridades, y ha de estar alineado con tus necesidades y ser congruente con lo que piensas y quieres.

Si no, corres el riesgo de creer que “la vida no te da o te lleva por un camino que no es el que quieres y no puedes hacer nada al respecto”. No, baby, no, la realidad es que tú estás tomando decisiones en cada momento, ahora mismo.

Lo que decides hacer en cada momento está expresando tus prioridades. ¿Qué decisiones estás tomando en este momento?

Entiendo que, en ocasiones, puedas creer que “no tienes otra opción”. Déjame decirte que siempre la hay y justo ahí estás tomando tu decisión. Esto tiene miga para otra entrada del blog.

En cualquier caso, la clave está en que comiences definiendo:

  1. ¿Cuáles están siendo tus prioridades?
  2. ¿Qué quieres priorizar a partir de ahora mismo?
  3. Para priorizar esto, ¿qué cambios o arreglos necesitas hacer en tu vida personal y/o profesional?
  4. ¿Cuál es el paso más pequeño que estás dispuest@ a dar y comprometerte a ello?

 

Como siempre cierro cada episodio del podcast, recuerda “la vida es la suma de todas tus decisiones”, que bien dijera Albert Camus. 😉

Recommended Posts

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search